top of page

Aprendo en Casa: estas 35 radios regionales transmiten contenidos en lenguas originarias

Clases escolares son en quechua, aimara, shipibo, asháninka, awajún, yanesha y shawi

Font: Agencia Andina


La plataforma educativa Aprendo en Casa ofrece hoy y mañana miércoles contenidos educativos en nueve lenguas originarias por medio de 35 radios regionales, que se han sumado al llamado del Ministerio de Educación (Minedu) y que a continuación le detallamos.

De acuerdo con la programación del Minedu, para el nivel inicial de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en el que participan niños de 3, 4 y 5 años, las clases serán a las 16:30 horas.


En tanto, para el primer y segundo grado las clases serán a las 15:00 horas y para el tercer y cuarto grado de EIB desde la 15:30 horas y para el quinto y sexto a las 16:00 horas.

Trasmitirán los contenidos educativos en lengua quechua chanka las radios Chalhuanca, Titanka, Impacto, Selva y Huanta 2000, entre otras (revise el listado completo en el interactivo). Serán favorecidos escolares de Apurímac, Huancavelica, Cusco (Vraem), Ayacucho y Junín.


Las clases en quechua collao, dirigidas para los alumnos de Cusco y Arequipa, se podrán seguir por medio de las radios Santa Mónica, Quillabamba y Melodía AM.

Mientras que los contenidos en quechua central serán trasmitidos por las emisoras Ondas del Huallaga, Altura, Sembrador, Trueno, Chévere y Trueno, entre otras, para los niños de las regiones de Huánuco, Pasco, Áncash y Junín.


En lengua aimara se difundirán los contenidos educativos a través de las emisoras Pachamama, Latina y Tacna, para los estudiantes de las regiones de Junín, Puno, Tacna y Moquegua.

Además, los estudiantes de Loreto y Ucayali que hablan en lengua shipibo podrán seguir las clases mediante las radios Feroz, Del Progreso y Amazónica. Radios como Kampankig, Rioja, Perené, Café, Milenium, Libertad, RTV Total, entre otras, difundirán las clases en lenguas awajún, yanesha, asháninka y shawi, dirigidas a los escolares de Cusco (Vraem), Ucayali (Atalaya), Junín (Satipo y Chanchamayo), Amazonas, Loreto (Datem del Marañón y Yurimaguas), San Martín, Pasco.


Los contenidos digitales pueden ser visitados las 24 horas del día por los escolares que tengan acceso a internet; la programación de radio y televisión tiene horarios diferentes de acuerdo con los niveles de escolaridad y las edades de los estudiantes. 

En sus primeros días de funcionamiento, el sitio aprendoencasa.pe ya registra más de 1.3 millones de visitas y más de un millón de usuarios únicos.

El Ministerio de Educación informó que alrededor de 400 estaciones de radios regionales se sumaron a este esfuerzo de transmisión y para las clases de la Educación Intercultural Bilingüe se contó con el apoyo de más de 30 radios que transmiten en lenguas originarias.

18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page